Escuche esta música especialmente compuesta por FERNANDO RIVERA CALDERÓN, en el programa El Weso de W Radio, 16 enero 2012, para el libro ¿Son mejores las mujeres?
Sobre el puente II
Sobre el puente III
Sobre el puente, para dúo de guitarras
Obra escrita en 2010, para el Dúo Nezapalapa. Esta inspirada en la novela "Demasiado amor"
de la escritora Sara Sefchovich. La intención de evocar algunos pasajes de la novela, queda
de manifiesto a lo largo de toda la obra. Sobre el puente empieza por el medio y se constituye
de entrada en el presente de Beatriz, personaje principal de la novela. El primer movimiento
(Andante con moto) intenta ser una obertura, un viaje itinerante que se abre ante nosotros, un
mundo sonoro que nos remita a la narración de los primeros capítulos de la novela, a todos
esos fantásticos lugares de nuestra geografía mexicana.
El segundo movimiento (Moderato molto espressivo) expresa a través de un diálogo sutil de
armónicos entre dos guitarras que apenas si se tocan, la ausencia, la soledad y la nostalgia de
los recónditos recuerdos, situándose en la intimidad de esos fines de semana que eran para
el amor. Finalmente, la obra cierra con un movimiento perpetuo (Andante moderato, itinerante)
que pretende mostrarnos un devenir constante de imágenes y recuerdos del pasado de Beatriz.
En él se encuentran los paisajes, las playas, las comidas, pero también los amantes, sus
gustos y sus manías, las aflicciones y los arrepentimientos.
Jean Angelus Pichardo
Datos sobre la grabación
Sobre el puente (2010) - Jean Angelus Pichardo
para dúo de guitarras
I. Andante con moto
II. Moderato molto espressivo
II. Andante-moderato, itinerante
interpreta Dúo Nezapalapa (Villegas-Alba)
Juan Pedro Villegas Bernabé, guitarra
Luis Ángel Benítez Alba, guitarra
Jean Angelus Pichardo
Nace en la Ciudad de México en 1984. Realizó estudios en Derecho en la
Universidad Autónoma Metropolitana. Comenzó sus estudios en composición
con Lucía Álvarez en la Escuela Nacional de Música donde actualmente estudia
el último año de la licenciatura con la compositora mexicana Dra. Gabriela Ortiz.
Entre sus maestros cabe destacar a Jorge Vidales y Luca Belcastro. Ha realizado
música para teatro en colaboración con el dramaturgo Humberto Robles. Sus
obras han sido interpretadas por Alejandro Escuer, Dúo Nezapalapa, Túumben
Paax, Ensamble Nuevo de México, entre otros.
Su música se ha interpretado en festivales como Festival Internacional Cervantino,
Festival Cultural Revueltas, Jornadas INBA-SACM, Festival Cultural de Zacatecas,
Festival Discantus, Festival Contempo, IX Encuentro Universitario de la guitarra
(Guitunam), entre otros. Su obra Fragmentos del 68 fue premiada en el Concurso
del "40 Aniversario del Movimiento Estudiantil de 1968 en México", organizado por
Radiounam. Ha sido invitado a ofrecer conferencias sobre su obra en el "Festival
Internacional Pa lo Escrito" y en el "Seminario Abierto de Música Contemporánea
– La creación y la interpretación Musical en el siglo XXI" – organizado por el Dr.
Alejandro Escuer y Onix Ensamble.